bienvenido - serinus canaria |
|
|
|
El canario (Serinus canaria) es un pájaro, miembro de la familia de los fringílidos. Es nativo de las Islas Canarias, las Islas Azores y de las Islas Madeira. Considerado en la actualidad un pariente cercano del verdecillo europeo (Serinus serinus), antiguamente fue relacionado con jilgueros (Fringilla canaria) y gorriones (Passer canarius). Existen diversas teorías acerca del origen de su nombre común. Una de ellas defiende que viene de las propias Islas Canarias, aunque el nombre de estas islas viene dado de la palabra latina para perro "canis" (canaria significa perrera, relativa al perro), puesta por los romanos en referencia a los numerosos perros salvajes que vivían allí. Su hábitat en libertad está compuesto por áreas semiabiertas como los huertos y arboledas, en nidos, arbustos o árboles.
DESCRIPCION: El canario salvaje es amarillo y verde, con rayas en su espalda. Llega hasta los 13 cm de longitud, es más grande y tiene menos contraste que pájaros de otras familias como el verdecillo, y su plumaje es más gris y marrón. El trino del pájaro es parecido al gorjeo del jilguero. RAZAS DE CANTARIO Y SU CANTO: Existen diferentes razas de canario: de canto, de forma y de color. Los de canto se especializan en la calidad de su canto (valga la redundacia), los de forma en su conformación corporal o forma de plumaje, en tanto que los de color se juzgan por el color de su plumaje. Los canarios de canto la conforman tres razas: el Harzer o roller oriundo de Alemania, el canario Waterlager o malinois, de creación belga y el canario timbrado español. La distinción de cada raza se basa en el énfasis en el canto. El canario harzer posee un canto hueco y rulado con predominio de los rulos o sílabas ligadas donde predomina la consonante "r". (rurururu o rorororo). Los giros de valor son aquellos más profundos y lentos con buena dicción. El canario Waterslager se caracteriza por los giros acuosos siendo el más valioso el cloqueo de agua (klokkende waterslag, en flamenco). El valor de los giros de agua depende de su lentitud, profundidad y claridad de dicción. El canario timbrado es de origen español. Posee un canto más rápido y alegre que las razas anteriores. En su canto destacan los sonidos que emulan las campanillas, floreos, etc. Canario Waterslager Belga o Malinois: Esta raza se origina en la región de Malinas, Bélgica. En la actualidad es un canario con amplia difusión en el mundo en especial en España, Italia, Croacia, Turquía y Grecia, además de Bélgica y Holanda. En Bélgica se cultiva extensamente en la región de Flandes y muy poco en la región valona (francófona). No cabe la menor duda que los mejores canarios de la raza se crían en la región al occidental del país (Brugges, Ghent, Waarschoot, Maldegem, etc.). La raza se juzga a principio y fin de año cuando el canario alcanza su madurez y el canto está a plenitud, antes de la época de cría. Las competencias buscan establecer los parámetros de la raza seleccionando los mejores ejemplares. Estos ejemplares y sus parientes serán los encargados de transmitir sus genes a generaciones posteriores. El color del canario malinois es siempre amarillo, de vez en cuando con manchas amarillas en la nuca, cabeza o alas. El tamaño es superior al de las otras dos razas de canto. ESTÁNDARES DE CANTO: El canario Waterslager busca un canto variado y bello al oído. Es decir, un canto sin estridencias, pausado y emitido con un tono agradable al oído. Es decir, un buen ejemplar no solo debe cantar bien, sino que también debe poseer una bonita canción, además de gustarle cantar. Esto es aplicable a canarios de canto de otras razas. Pero a diferencia de las otras razas, el canto del Waterslager posee una amplia gama de notas de agua que emulan el sonido del agua que gotea lentamente (klokkende waterslag ), del agua que burbujea o hirviente (bollende waterslag)o el agua que corre como en una quebrada (rollende waterslag). Empero, además de los sonidos acuosos posee en su repertorio notas metálicas (staaltonen), campanillas (bellen), golpes en madera (tioks), sonidos aflautados (fluiten), entre otros. Así la conjunción de tantas notas ofrece al que escucha un canto muy variado, nunca aburrido. La emisión del canto se da con el pico cerrado usualmente, excepto para los sonidos metálicos. Aquellos emitidos con pico cerrado y estridentes son penalizados ya que no son agradables al oído. RELACIÓN CON EL HOMBRE: Los canarios eran usados muy a menudo en minas de carbón como un sistema temprano de alarma. Los gases tóxicos como el monóxido de carbono o el metano en la mina mataban antes al pájaro que a los mineros. Como suelen cantar la mayoría del tiempo, se convierten en una alarma tanto visual como sonora. El uso de los canarios en las minas británicas se eliminó progresivamente desde 1986. Los canarios han sido retratados en dibujos animados desde la mitad del siglo XX, como es el caso del famoso Piolín de la Warner Bros. VIDA EN CAUTIVERIO:
El uso de los canarios como mascotas, por su aspecto y canto, es una tradición que data de hace muchos siglos. El canario doméstico tiene una longitud media de 13 cm con una longevidad aproximada de 14-15 años, es un pájaro alegre y dócil, con algunas disputas territoriales entre machos en la época reproductora si conviven demasiados ejemplares machos en una misma jaula. Los canarios son muy populares como pájaros de jaula y las razas criadas han dado lugar a un plumaje con muchas tonalidades. Su plumaje presenta colores diversos, desde blanco, pasando por crema pálido, dorado, amarillo brillante, naranja, naranja-verde. De todas formas la principal característica para su cría en cautividad es la calidad de sus cantos, especialmente sus gorjeos con el pico cerrado e hinchando la garganta de forma muy peculiar. Los buenos ejemplares se han de mantener en jaulas individuales, de concurso, colocados en lugares secos, frescos, soleados y resguardados de temperaturas extremas de frío o calor, y de corrientes de aire. |
Hoy habia 1 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|