bienvenido - colibries
 

Home
Contacto
GATOS
PERROS
PAJÁROS
=> serinus canaria
=> colibries

Los colibríes que pertenecen a la subfamilia de los Trochilinae y que conjuntamente con las Hermitas que pertenecen a la subfamilia Phaethornithinae conforman la familia Trochilidae, que en la nueva sistemática de Charles Sibley son clasificados en un orden propio Trochiliformes, separándolos de los vencejos del orden Apodiformes, son para muchos autores la única familia del orden. Son los pájaros más pequeños del mundo. La familia de los colibríes comprende más de 100 géneros que se dividen en un total de 330 a 340 especies.
Archilochus colubris

Morfología:
Los colibríes están entre los pájaros más pequeños que existen. La especie de tamaño más reducido es el colibrí zunzuncito o elfo de las abejas (Mellisuga helenae), que con su pico y cola mide apenas unos 6 centímetros. La especie más grande, el llamado colibrí gigante (Patagona gigas), mide unos 25 cm. La mayoría de los colibríes presenta un plumaje muy vistoso, generalmente de color verde metálico. El cuello de los machos es frecuentemente rojo brillante, azul o verde esmeralda. Una característica especial de los colibríes es el pico, que diverge casi siempre de especie en especie. El colibrí pico espada (Ensifera ensifera), por ejemplo, tiene un pico casi tan largo como el cuerpo, de unos 10 cm. de longitud.

El Ramphomicron microrhynchum tiene por su parte un pico de apenas 5 mm. El colibrí pico águila (Eutoxeres) posee un pico que se curva de manera pronunciada hacia abajo, mientras que el colibrí Avocettula recurvirostris tiene un pico torcido hacia arriba. Cada pico representa una especialización a un tipo determinado de flor que le permite al colibrí en cuestión ocupar su nicho ecológico particular y de esa manera evitar la lucha con otras especies.

Ilustración de Patagona gigas

Su lengua es larga, puede ser extendida en gran medida, está dividida en la punta y tiene forma de paja, lo que le permite chupar el néctar con facilidad.Los colibríes típicos (subfamilia Trochilinae) se diferencian de las hermitas (subfamilia Phaethornitinae) porque estas últimas tienen los tres dedos delanteros pegados en la base y poseen plumas de dirección extremadamente alargadas. En cambio los Trochilinae tienen dedos separados y sus aletas de dirección no son alargadas.

Distribución y hábitat:
Los colibríes viven en América, desde Alaska hasta Tierra del fuego. Hay una diversidad rica en casi todo el istmo centroamericano, Colombia y Ecuador. particularmente en Ecuador, la especie colibrí esmeralda se encuentra entre las especies endémicas, no así las demás variedades que coexistentes sin dificultades mayores.

Alimentación:

Los colibríes se alimentan principalmente de néctar de flores para obtener las calorías que les permiten volar; las proteínas las obtienen de pequeños insectos. Esta alimentación, rica en energía por ser de azúcares simples, es la que posibilita su estilo de vuelo altamente exigente. Los colibríes son atraídos especialmente por las flores de color rojo o naranja brillante.

Si desea que su hogar sea visitado repetidamente por esta deleitable avecilla, puede preparar alimento de colibrí fácilmente (ver fotos en esta página). Solo se necesitan 4 tazas de agua hirviendo, 1 taza de azúcar, esta mezcla se deja enfriar a temperatura ambiente. No se debe agregar ningún colorante; después de todo el néctar de las flores es transparente.

Reproducción:
Para despertar el interés de la hembra, el macho realiza una danza. Después de que las hembras han sido fecundadas, construyen un pequeño nido hecho de tela de araña, algodón, liquen o musgo. El nido es construido en un arbusto de poca altura. La hembra pone dos huevos en un período de dos días y los empolla durante 14 a 19 días. Luego, los colibríes alimentan a sus hijos durante unas tres a cuatro semanas. La hembra va al nido en este tiempo hasta 140 veces al día para alimentar a sus crías.

Relaciones:
El colibrí tiene relación con otros pájaros como el pica flor, chupaflor o Trochilinae bufo, la diferencia entre el colibrí y este pájaro es mínima esta es que el colibrí saca del néctar la energia necesaria para poder desplasarze sin detenerse (no detine su vuelo nunca) en cambio el picaflor lo detine porque tiene más peso y desaprovecha más el nectar sin embargo tiene un largo tiempo de vuelo estos dos pájaros tienen patas que usan para saber a que distancia están del suelo aunque parezcan posible los picaflores se sostienen con las plumas.



 





Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis