|
|
|
El Gran Danés, Dogo Alemán o Alano Alemán es una raza canina conocida por su gran tamaño y personalidad delicada, considerado como el «Apolo entre todas las razas» por la Federación Cinológica Internacional. El Gran Danés, aun siendo una raza gigante, no debe de ser torpe en su andar y movimientos. Su carácter debe ser amistoso y nunca tímido. Los machos deben ser de constitución más fuerte que las hembras. Su constitución es fuerte y musculosa, no es ni ligera ni doble. La forma de los machos es cuadrada; es tan alto como largo. A las hembras se les permite ser ligeramente más largas que altas. La distancia de la cruz a los hombros es igual que de los hombros al suelo. Características: El Gran Danés reúne en su aristocrática apariencia general, en una estructura grande y bien dotada, orgullo, fuerza y elegancia. Por su sustancia al igual que su distinción, la armonía de su apariencia, sus líneas bien proporcionadas como así también su cabeza notablemente expresiva impresiona al observador como una noble estatua. Es el Apolo dentro de las razas caninas. Cabeza: Alargada y estrecha con escotadura naso frontal bien acentuada. Trufa negra salvo en el Dogo arlequín donde puede ser a manchas o encarnada. Hocico muy fuerte, cortado verticalmente con labios rotundos y el perfil anterior que forma un ángulo recto con la punta de la trufa. Ojos: Medianamente grandes, con una expresión viva amable e inteligente, preferentemente oscuros, forma almendrada, con párpados bien adherentes. En el Gran Danés azul se permite una coloración ligeramente más clara de los ojos. En los arlequines se toleran ojos claros o bien que ambos sean de distinto color (anisocromía). Trufa: Bien desarrollada, más ancha que redonda con ventanas nasales bien abiertas. Debe ser de color negro, con la excepción del Gran Danés arlequín (manchas negras y blancas). En estos últimos es deseable una nariz negra, pero se tolera también una pigmentación en mariposa (parcialmente pigmentada) o de color carne. En los perros azules, la trufa es de color antracita (negro diluido). Hocico Profundo y en lo posible rectangular. Bordes de los labios bien definidos. Labios con pigmentación oscura. En los perros de tipo arlequín son tolerados los labios con pigmentación parcial o de color carne. Cuello: De inserción alta, largo, enjuto, musculoso, con piel bien adherida, sin papada. Inserción bien formada afinándose levemente hacia la cabeza con una línea arqueada y porte erguido con una leve inclinación hacia adelante. Orejas: De inserción alta, bien rectas cortadas en punta. Extremidades: Hombros largos y oblicuos, muslos anchos y musculosos, piernas fuertes y rectas como los corvejones, pies redondos con uñas negras . Cuerpo: Tórax de buena amplitud con una caja torácica desarrollada que desciende anteriormente tanto, como para superar las articulaciones de los codos. La cruz marca el punto más alto del dorso, corto y robusto. Grupa robusta, ligeramente hundida que forma una línea continua con la raíz de la cola. Vientre levantado en la parte posterior. Cola: Alcanza hasta la articulación tibio-tarsiana. Inserción alta y ancha, adelgazándose uniformemente hasta la punta. En reposo cuelga hacia abajo formando una curva natural. Cuando el perro está excitado o en movimiento la lleva ligeramente en forma de sable, pero sin sobrepasar mucho la línea dorsal. No es deseable la presencia de pelo grueso por debajo de la cola. Pelaje: El pelo corto, brillante y bien adherido en todo el cuerpo no tiene necesidad de muchos cuidados y atenciones. Alguna cepillada es suficiente para mantenerlo siempre en perfecta forma. El color del manto puede ser leonado o atigrado y en ambos casos deberá acompañarse de una máscara muy oscura que, sin embargo, no debe superar la línea de los ojos para no oscurecer demasiado la expresión. En el atigrado, las franjas deben estar bien marcadas sin confundirse con el color del fondo que siempre se presenta de un leonado más o menos intenso. La variedad negra y azul deberán tener un pelo lustroso sin mezclas con pelos claros; el arlequín presenta un pelaje con placas más o menos extendidas de color negro brillante que deben destacarse netamente del fondo siempre de un blanco perfecto. Piel: Pegada, bien pigmentada en los perros con colores sólidos. En los perros de tipo arlequín la distribución del pigmento generalmente corresponde con las manchas. Temperamento y Comportamiento: Es amable, cariñoso y devoto con sus dueños, especialmente con los niños. Es reservado con los extraños. Se requiere que sea un perro seguro de si mismo, no temeroso, fácil de guiar, un compañero dócil y de familia. Debe poseer una gran resistencia a cualquier provocación y no debe ser agresivo. En notable contraste con su potencia, se halla la delicadeza que el Dogo tiene hacia los niños de los cuales se hace amigo inmediatamente. En su función de custodia del amo, de su familia y de su propiedad, el Dogo, si es necesario, se vuelve agresivo pero sin ferocidad inútil. Por sus características de docilidad unidas a una gran firmeza, está obteniendo una aceptación cada vez más amplia en todos los continentes. En los países donde es muy conocido, es criado con cuidado y pericia y su selección se efectúa no sólo bajo el aspecto estético sino también y fundamentalmente, por el equilibrio de su carácter que hacen de él un perro muy seguro. Cachorro: En esta raza, los fenómenos de raquitismo son más evidentes que en otras y se ponen de manifiesto con hinchazón en los carpos, rosario raquítico, corvejones juntos y aplomos incorrectos y son tales como para hacer necesario el suministro forzado de calcio y vitamina D, cuya cantidad y tiempo de aplicación deberán ser establecidos por el Médico Veterinario. Una cosa realmente útil es darle al cachorro la posibilidad de permanecer al aire libre, en contacto con el sol ya que a través de la piel y por la acción de los rayos ultravioletas, se lleva a cabo la sintetización de la vitamina D2, o calciferol, fundamental para la formación de los huesos. Durante este período (precisamente entre los 50 y 90 días de vida) se realiza el corte de las orejas si el dueño lo cree necesario para la estética del perro (a este propósito existen opiniones opuestas entre los cinófilos). Color: La FCI permite unicamente 5 colores: Leonado: Color amarillo dorado con mascara color negro. Las cejas y bordes de los ojos deberán ser negros, mientras que las orejas y punta de la cola pueden ser negros. Atigrado: Leonado y negro en un patrón a rayas. Azul: Gris acero oscuro, permitiéndose marcas blancas en pecho y patas. Negro: Negro azabache puro, permitiéndose marcas blancas en pecho y patas. Arlequín: Color blanco con parches negros. El Gran Danés es la única raza que muestra este patrón de color en su pelaje (el Dálmata tiene manchas negras redondas). Ocasionalmente se presentan otros colores, pero no son aceptados en exposiciones y por lo mismo no son activamente buscados por criadores. Estos colores incluyen el «merlado» color gris con parches. Altura y Peso: A la cruz: Machos, no menos de 76cm. Hembras, no menos de 71cm. Peso: Machos, aprox. entre 64kg y 80kg. Hembras, aprox. entre 50kg y 64kg.
 |
Hoy habia 3 visitantes (27 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|