|
|
|
El Siamés es una raza de gato proveniente del antiguo reino de Siam, actualmente Tailandia. En 1880 fueron llevados a Inglaterra y en 1890 a Estados Unidos. El peso puede variar entre los 4 y los 5,5 kg en el macho y entre 2,5 y los 3 kg en la hembra. Es un gato de tipo oriental, o sea estilizado con largas y delgadas extremidades; esto se ha acentuado en los últimos años. Cabeza: de forma triangular con el vértice en la punta de la nariz, las orejas grandes y terminadas en punta, nariz larga y en línea continua con la frente, también se ha alargado mucho la cabeza en los últimos años. Pelo: pelo corto, suave y adherido al cuerpo. Tiene mediana cantidad de subpelo, lo que hace al pelaje en conjunto relativamente denso. Ojos: en todos los casos son azules y se valora la mayor intensidad del color. Color del manto: el siamés se caracteriza por su esquema de color típico regido por el gen cs, que es un gen de la línea albina. Este gen que hace que la coloración sea más oscura en los puntos donde la temperatura corporal es menor (extremidades, cola, cara y orejas), el resto del cuerpo es un beige casi blanco, pero con el tiempo también se oscurece. Los colores se clasifican como sólidos o uniformes que son los que dan lugar a las diferentes variedades de gato siamés.
Variedades: Las variedades de los gatos siameses se determinan según el color de sus extremidades, dando lugar a las siguientes clases: Seal point, (marrón oscuro), Chocolate point (marrón claro), Blue point (gris oscuro), Lilac point (gris claro), Red point (naranja oscuro), Cream point (naranja claro o crema). Otras variantes son los Tabby point, que son los mismos colores nombrados anteriormente pero con un dibujo atigrado y los Tortie point que son los manchados con rojo también llamados escama de tortuga. Alteraciones genéticas más frecuentes: 1.Alteración del nervio óptico por el gen cs: estrabismo y nistagmo 2.Nudos en la cola, alteraciones en los cartílagos del esternón. 3.Alopecia auricular congénita. 4.Tesaurosis: mucopolisacaridosis VI, Gangliosidosis GM1, Lipofuscinosis ceroide. 5.Paladar hendido, piloroestenosis, dilatación esofágica. 6.Hidrocefalia (gen hy), Porfiria (gen po) 7.Carcinoma mamario (doble de riesgo). 8.Alteraciones del comportamiento, pica, succión de lana. 9.Asma bronquial. 10.Amiloidosis. Carácter y Personalidad: De los animales domésticos, el gato por naturaleza es el que conserva mayor independencia. Los gatos siameses son muy curiosos por naturaleza. Los siameses, aunque fieles a sus amos, nunca estarán sometidos, mostrando su descontento ante situaciones que no son de su agrado si bien con una mínima educación se mostrarán bastante sumisos. Su comportamiento está muy ligado a las personas, ya que es muy afectuoso, algo que suele demostrar con frecuencia a sus amos. Algunos siameses son muy sociables y sentirán curiosidad por conocer a tantas personas como lleguen a la casa y otros correrán a esconderse nada más escuchar el timbre de la puerta, aunque siempre curioseando desde lejos a nuestros visitantes. Y ésa es una de sus principales cualidades: la curiosidad, que aunque es corriente en los gatos, en esta raza es más acusada : investigará todos los cambios que se produzcan en su hábitat. Tiene una agilidad extraordinaria, demostrable por su musculatura, mucho más firme que otras razas de gatos más sosegadas. Asimismo, se destaca por su hiperactividad típica de las razas asiáticas y su energía arrolladora, que demuestra corriendo y saltando por toda la casa. Como compañero destaca por ser alegre, curioso y muy cariñoso. El gato siamés es el más afectuoso de la especie y el más activo. Aspectos positivos de esta raza: Al tener el pelo corto, no requiere muchos cepillados. Adora estar con sus amos y es de una devoción inusual. Tiene un carácter limpio, tranquilo y curioso. Lo peor de esta raza: Es muy prolífico en el terreno sexual y en época de celo sus maullidos pueden resultar desagradables. No tolera bien la ausencia prolongada de sus amos. Tiene tendencia al estrabismo (dependiendo del ejemplar).
 |
Hoy habia 1 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|